Todas las cosas inspiradoras que hemos hecho este año
December 2, 2024

Fotografía que muestra la acción de Movemos Europea y sus socios con pancartas tras entregar una petición a dirigentes de la UE.
Por Olga Vuković
Formar parte de la comunidad de Movemos Europa es todo un privilegio. Una comunidad que, una y otra vez, se une para crear cambios que jamás podríamos alcanzar por separado.
Este año hemos hecho muchas cosas que me llenan de inspiración.
Verás algunas de las batallas que hemos ganado, algunas que hemos perdido y unas cuantas más en las que todavía necesitaremos un poco más de empuje de esta comunidad el año que viene. Sea como fuere, nada de esto habría sido posible sin tu apoyo.
2024: un gran año para la democracia
Esta comunidad no podía quedarse de brazos cruzados en un año tan importante para la democracia en Europa: el año de las elecciones europeas. Sabíamos que todo aquello en lo que cree esta comunidad estaba en riesgo, desde la seguridad de nuestro planeta hasta la dignidad de las personas migrantes y mucho más.
Por eso hicimos lo que mejor hacemos: ¡pasar a la acción! Con planes, peticiones, envío de postales y tácticas para triplicar el voto ayudamos a movilizar el voto progresista por todo el continente. Desde campañas puerta a puerta hasta encuentros en persona, pasando por trivials de bar o pegadas de carteles. Y, aunque a los partidos extremistas les fue mejor de lo que nos habría gustado, eso no sirvió más que para aumentar darnos más ganas de trabajar. Y eso es justo lo que ha estado haciendo esta comunidad desde junio: ¡seguir resistiendo con esperanza! [1]
Una actuación histórica por la erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas
La UE ha aprobado la primera ley europea para luchar por la erradicación de la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica. Se crearán centros de crisis para las personas supervivientes, teléfonos nacionales de ayuda mejores y más accesibles, y refugios para las víctimas de violencia doméstica. Además, se tipificarán como delito la mutilación genital femenina, el matrimonio forzado y algunas formas de violencia en Internet [2].
Reunimos 140.000 firmas en nuestra petición en línea [3], organizamos impactantes concentraciones en Bruselas, Berlín y París, conseguimos que importantes diarios como El País, Euractiv, o The Washington Post diesen amplia cobertura a nuestras protestas [4], y enviamos cientos de correos y tuits a los gobiernos clave: esta comunidad desempeñó un papel esencial en la consecución de esta victoria histórica.
Un antes y un después para los derechos laborales en toda Europa
La UE ha aprobado la primera ley europea para luchar por la erradicación de la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica. Se crearán centros de crisis para las personas supervivientes, teléfonos nacionales de ayuda mejores y más accesibles, y refugios para las víctimas de violencia doméstica. Además, se tipificarán como delito la mutilación genital femenina, el matrimonio forzado y algunas formas de violencia en Internet [2].
Reunimos 140.000 firmas en nuestra petición en línea [3], organizamos impactantes concentraciones en Bruselas, Berlín y París, conseguimos que importantes diarios como El País, Euractiv, o The Washington Post diesen amplia cobertura a nuestras protestas [4], y enviamos cientos de correos y tuits a los gobiernos clave: esta comunidad desempeñó un papel esencial en la consecución de esta victoria histórica.
Libres de las garras de un tratado tóxico prehistórico
Un tratado tóxico sobre los combustibles fósiles permitía los gigantes del petróleo y el gas proteger sus beneficios económicos y demandar a nuestros gobiernos cuando emprendían acciones climáticas. Sin embargo, nos pusimos manos a la obra y presionamos a países de gran calado, no solo para que abandonasen el tratado, sino para que consiguiesen que el Parlamento Europeo siguiese su ejemplo. Nuestro esfuerzo colectivo —fuese en forma de divertidos flash mobs, plantando un dinosaurio gigante a la puerta de los despachos de los comisarios y comisarias o enviando correos y tuits— marcó la diferencia. El voto de la Eurocámara para abandonar este tratado tóxico es un antes y un después [7]. Estamos más cerca que nunca de librarnos de los grandes contaminadores.
Protección para nuestros océanos
Durante años, el liderazgo europeo en cuanto a protección de los océanos, se había centrado más en los beneficios de la industria minera que en la defensa de las profundidades. Sin embargo, este verano, tras más de un año de actuaciones y presiones por parte de esta comunidad, quienes nos gobiernan cambiaron la conversación de perforar, arrasar y destruir el fondo marino en busca de minerales a protegerlo. Han elegido a una nueva dirigente que no está metida en los bolsillos de la industria minera, sino que es una auténtica experta en los océanos [8]. Esta ha sido una auténtica victoria para el planeta y quienes vivimos en él. No te vayas a ninguna parte, porque seguiremos informándote de los avances en la lucha por el bienestar de nuestros océanos.
Y seguimos hablando de plásticos
Cuando millones de minúsculos pellets de plástico se vertieron al mar y fueron a pagar a las playas de Galicia [9], más de 90.000 personas de esta comunidad firmaron una petición para obligar a que quienes contaminen paguen las consecuencias [10]. ¡Y nuestras voces se hicieron oír! La Eurocámara aprobó una serie de reglas para atajar la contaminación por pellets plásticos tóxicos [11]. Hemos ayudado a proteger el planeta y nuestras comunidades, como en Galicia.
¡A por las grandes multinacionales, con sus prácticas destructivas!
¡Por fin han cambiado las reglas del juego! Durante décadas, las grandes multinacionales tenían todos los ases en la manga. Daba igual los daños que causasen a nuestros bosques, ríos y comunidades en su ávida búsqueda de beneficios económicos: rara vez conseguíamos que pagasen por lo que habían hecho, porque jugábamos con cartas marcadas. Ahora, quienes toman las decisiones en la UE han creado nuevas reglas que devuelven el poder a la ciudadanía. Ahora las comunidades que sufren las prácticas destructivas de las grandes corporaciones pueden llevarlas a los tribunales [12]
Un gran triunfo para la naturaleza
Hemos tardado dos años en conseguirlo, pero en junio de este año, la UE adoptó la Ley Europea de Restauración de la Naturaleza en la votación final [13]. Esta ley obliga a los estados miembros a usar menos pesticidas, a plantar 3000 millones de árboles para repoblar los bosques y a dejarle a la naturaleza espacio para recuperarse. Esta comunidad luchó con uñas y dientes para hacerlo realidad. Enviamos cientos de tuit al comisario de Medio Ambiente, recogimos más de 100.000 firmas y contactamos con dirigentes de la UE para aumentar la presión justo antes de la votación más crucial. Y, gracias a esta unión, conseguimos una victoria histórica para la naturaleza.
Esto es lo que pasa cuando nos unimos las personas que creemos que los gobiernos, la clase política y las corporaciones tienen que rendirle cuentas a la ciudadanía. Nuestro poder nace del apoyo mutuo y al unirnos conseguimos hacer realidad grandes cosas. Todas las campañas que impulsamos están compuestas de grandes y pequeñas acciones, sea organizar acciones de calle o producir vídeos. Y todo eso lo financian personas como tú y yo, que donamos lo que podemos.