Granjas tradicionales pidiendo cuentas a las autoridades
July 29, 2025
Por WeMove Europe
«El suelo no es una máquina, está vivo. Y necesitamos tratarlo con cuidado». 🌱
Nuestro movimiento reúne a gente muy diversa, desde docentes hasta pensionistas y familias ganaderas. La diversidad es nuestra mayor fortaleza. Y esta primavera, logramos que representantes de la pequeña ganadería se reunieran con las autoridades en Bruselas.
Las grandes corporaciones cárnicas y lácteas están entre las principales responsables de la crisis climática, al amparo de unas políticas europeas que incentivan la sobreproducción, el maltrato animal y la deforestación. Además, emiten enormes cantidades de metano, un gas de efecto invernadero que contamina 80 veces más que el dióxido de carbono [1].
Nuestras aportaciones hicieron posible que Joseph, que trabaja en una pequeña granja en el norte de Rumanía, y Manuela, ganadera de tercera generación en la Toscana, pudieraon presentar sus reivindicaciones ante las autoridades.
Y les escucharon.
Nuestro evento en Bruselas rompió con la forma habitual de tomar decisiones sobre políticas agrarias, al reunir por primera vez a responsables políticos, portavoces de la industria y representantes de las pequeñas explotaciones como Joseph y Manuela. El objetivo era demostrar que la transición hacia granjas sostenibles no solo es necesaria, sino también posible.
Esto fue lo que dijo Joseph tras el evento: «Por las reacciones de algunas autoridades, quedó claro que nuestra presencia les incomodaba. Les recordamos que sus decisiones afectan a la vida y el sustento de millones de personas. Nuestra intervención les hizo asumir su responsabilidad».
Mira este vídeo para conocer los testimonios de personas del mundo rural como Joseph y Manuela.:
Las pequeñas granjas sostenibles desaparecen por la caída de los precios, unas normas injustas y un mercado manipulado a favor de las grandes corporaciones. «Las autoridades están acabando con las granjas pequeñas», dice Joseph. «Las grandes empresas internacionales lo acaparan todo, mientras que las pequeñas explotaciones apenas reciben apoyo».
En nuestro evento en Bruselas, las familias ganaderas llevaron su testimonio hasta las autoridades. Allí acudieron representantes de la Comisión Europea, responsables de las políticas agrarias y climáticas de la UE, que tomaron conciencia de que sus decisiones afectan a personas, territorios y comunidades reales.
Y todo esto fue posible gracias a vuestra colaboración. Vuestras firmas y donaciones permitieron a estas pequeñas explotaciones expresar sus reivindicaciones y las de muchas otras personas.
Para eso está nuestra comunidad: para unir fuerzas y dar voz a quienes más lo necesitan. Los Estados miembros debaten el próximo presupuesto a largo plazo de la UE, anunciado la semana pasada, y deben decidir si continúan financiando con dinero público las explotaciones industriales. Súmate a esta petición para exigir un sistema alimentario justo, sostenible y centrado en las personas, no en los intereses empresariales.